Correa, la joven que nació para patear el balón.




No sé con exactitud cómo describir el sonido de un balón en el arco; sin embargo, estoy bastante seguro de lo que a ella le gusta escuchar: una tribuna gritando a todo pulmón “¡GOOOOOL!” Sí, indudablemente eso es lo que a esta futbolista le fascina generar cada vez que enreda a su contrincante y marca un punto más a favor.

El número 7 para los árbitros, Correa para sus compañeras y Daniela para su madre, quien desde lo lejos visiona a su hija como la mejor y la predilecta para sellar la victoria. Ella, junto a su hijo menor y el resto de su familia, apoyan de corazón a esta deportista. Un vínculo tan fuerte que logran contagiarlo al resto de la hinchada.

Mamá, hermano, hermana y padrastro son los encargados de darle la motivación a Daniela cada mañana. Se levanta de su cama con la voluntad de ser la mejor, entrena lunes, martes y miércoles con el equipo de su municipio y, el resto de días prepara su propia rutina, con el fin de fortalecer piernas, abdomen y brazos. Se cuida en no tomar licor ni trasnochar, teniendo claro que son aspectos altamente negativos para cualquier deportista; sin embargo, dicho por la misma Daniela, no se considera la más “Fit”, porque aunque come diversas frutas y toma mucha agua, se da el lujo de cumplir con los antojitos que se le presenten, por ejemplo el chocolate blanco y el mecato de limón, que tanto dice amar.

Su vida gira en torno al fútbol, pero logra sacar algunos espacios para ella. Le gusta leer, compartir con sus amigas, familia y salir a caminar. Ve esto como la forma perfecta de reflexionar y encontrarse consigo misma para soltar preocupaciones.

Oriunda de El Carmen de Viboral, goleadora y delantera que sin duda alguna es la intranquilidad de muchas rivales. Tiene 19 años de edad, de los cuales jugó baloncesto 5 y fútbol 4; no obstante, pese a no ser mucho el tiempo en este deporte, ha logrado innumerables experiencias y triunfos, que junto a su equipo han marcado historia. En el 2014 fue campeona con la selección carmelitana en el torneo Copa Claro a nivel Oriente, año en el que fue convocada por el equipo Formas Intimas de Medellín, con el que entrenó 5 meses. Posterior al primer triunfo, las integrantes de la selección femenina de El Carmen se enfocaron y entrenaron fuertemente, logrando en el año 2016 ser campeonas departamentales a nivel Oriente y sub campeonas a nivel departamental.

Daniela cuenta que este último le abrió muchas puertas, siendo el trampolín que le permitió viajar en enero del 2017 a Cali, participando en la pretemporada que realizó el equipo profesional América de Cali. En el último filtro, por diferentes circunstancias, como la poca experiencia (comparándose con otras jugadoras de alto recorrido) la carmelitana no obtuvo el puesto en la selección. Pero el camino no terminaba ahí, ya que en el mismo año fue llamada por Leones, otro equipo que le dio visiones de Liga profesional. Entrenó arduamente con estas nuevas compañeras de cancha, jugando con ellas la Liga antioqueña y dándose a conocer aún más.

Un día, después de uno de sus partidos, apareció –como lo llama Correa- un empresario de Medellín, quien le dio la oportunidad de viajar a México. Claro, fue una consulta familiar que los llenaba de incertidumbre. Salir del país era un horizonte que por ninguno había sido imaginado. Sin embargo, formalizaron todo en diciembre y viajó el 14 de enero del presente año.

Tocó por primera vez canchas extranjeras, entrenando dos meses y medio con el Deportivo Querétaro, en la ciudad de Querétaro. Para colmos, en marzo salió un comunicado de la federación que dejó a la ‘Wera’ –apodo impuesto por las futbolistas mexicanas- sin la posibilidad de jugar tan anhelada liga. El comunicado indicaba que dejarían por fuera de la MX a la jugadora extranjera.

Esta colombiana regresó a su país, pero no triste, por el contrario, llena de esperanzas y muchas más ganas de seguir con el proceso y formación profesional. Sus compañeras de equipo nativo le recibieron con los brazos abiertos, como siempre lo han hecho. Al presente se encuentran entrenando y participando en torneos que les siguen exigiendo nivel y disciplina, con miras a seguir siendo uno de los mejores equipos en fútbol femenino.

Con orgullo expresa que pretende seguir adiestrando el balón, progresando con este legado que dejó su padre antes de partir. Les abandonó para siempre, pero no porque él lo quiso. Partió y desde el cielo le acompaña como ese ángel que le ilumina el camino a donde sea que su pequeña quiera ir. Tiene su propio guardián, que aunque no lo vea, lo siente. Él está ahí, en cada patada, en cada lágrima y gota de sudor derramada en el terreno de juego. Se aflige al recordarlo, pues era su mejor amigo, su alma gemela, mejor dicho todo, así me lo contó la Wera.


Una guerrera que frente al fútbol sueña en grande y, como muchas, también tiene otras visiones: aspira ser fisioterapeuta. Tiene presente que es una carrera de alto costo, pero le permea la esperanza que el mismo deporte la impulse y sea ese puente que le permita estudiar lo que tanto desea.

Comentarios

  1. Ese es un ejemplo de pasión, ganas y mucha decisión. Normalmente la gente abandona sus sueños cuando las cosas no se dan, sin embargo, ella sigue dándole con toda para que pueda ser fichada por algún equipo. Que temple, que entereza de la chica. Todos deberían aprender ese tipo de cosas.
    Las cosas NUNCA se dan a la primera, hay que trabajar para lograr cumplir sus sueños.
    Ojalá ella pueda lograr cumplir sus metas.

    ResponderBorrar
  2. No conocía la historia de Daniela, es fascinante, ¿cómo puedo seguirla en instagram?

    ResponderBorrar
  3. Una gran historia de vida. La vida del deportista es muy sacrificada e interesante. Me parece impresionante esa férrea disciplina para una sola competencia y que esta defina un ganador. La resilencia del deportista para volver a entrenar y ganar otra competencia es lo que hace de su ser, un alma guerrera. Bien artículo. Saludos!

    ResponderBorrar
  4. Definitivamente que gran escritor eres, amo la pasión y dedicación que le pones a cada texto ¡me encantó! Espero leer mucho más de ti 💕

    ResponderBorrar
  5. A eso le llamo escribir con pasión ❤️

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Vega, un recóndito paraíso del Oriente Atioqueño.

Cabañas Los Gulungos, Cisneros (Antioquia).

Monte Mágico, Eco Hotel en Támesis.