El Carmen de Viboral, cuna artesanal del Oriente Antioqueño.

Este es El Carmen de Viboral, cuna artesanal del Oriente Antioqueño.  Tierras frías rodeadas de sobresalientes montañas y un paisaje que invita a disfrutar de la calidez de sus calles, de la amabilidad de sus habitantes y de la cotidianidad de un pueblo en el cual sentarse en el parque hasta que la tarde caiga hace parte de las posibilidades que se tiene al visitarlo. 

El Carmen de Viboral - Lo escuché del monoEl Carmen de Viboral - Lo escuché del mono

El Carmen de Viboral ofrece a sus turistas espacios de valor histórico y cultural, como la Calle de la Cerámica, la Calle de las Arcillas, Paseo del Ángel, el Museo de cerámica en el Instituto de Cultura, el parque principal y la Torre Bicentenaria allí ubicada. Todo esto, muestra la tradición, que por más de 100 años, se ha mantenido viva en las manos de sus artesanos: Hermosas piezas de cerámica pintadas a mano y con diseños coloniales, lo que hace que sea llamado la Cuna de la Cerámica Artesanal. 

Museo de cerámica El Carmen de ViboralCarámica El Carmen de Viboral

Es también llamado la Perla Azulina del Oriente Antioqueño, pues en sus entrañas nacen diferentes ríos, canales de aguas cristalinas,  perfectos para refrescarse o simplemente sentarse en sus orillas a disfrutar del concierto natural que estos ofrecen. Un ejemplo claro de esto es el famoso Río Melcocho, considerado el río más bonito de Antioquia. Es un afluente que nace en el municipio del Carmen de Viboral y pasa por el municipio de Cocorná. 

El Carmen de Viboral también se convierte en un referente de la cultura de la región por sus eventos de gran importancia nacional e internacional: Fiestas de la Loza, Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, Fiestas del Campesino, Fiestas de la Virgen del Carmen y el Carnaval de Música Andina y Latinoamericana. 

Calle de la cerámica El Carmen de Viboral

Son muchos los parches que se pueden hacer en este hermoso municipio del Oriente Antioqueño, un lugar que realmente debe estar en tu lista de pueblos por conocer en Antioquia. 

Aquí te dejo algunos lugares específicos para visitar: 

Alto de Boquerón: un mirador donde se divisa todo el pueblo y tiene una fonda para parchar. 

Mirador La Florida: Otro de sus miradores para disfrutar de la vista del pueblo y hermosos atardeceres.

Parque ecológico en la vereda San Lorenzo: Allí van a encontrar charcos, cascadas y senderos ecológicos. 

Tour de cerámica: Las fábricas de cerámica suelen ofrecer un tour de la cerámica, en donde se conocen todo el proceso de elaboración y además pueden pintar su propio plato. 

Vereda La Vega: Hermosa vereda a unas cuantas horas del pueblo, donde encontrarán el Río Melcocho, aguas cristalinas y hermosas para disfrutar. 

• Trucheras: Un lugar para pescar, parchar y comer delicioso. 

Cafetería La Especial: Pregunten por los chorizos del punta. 

Recorrido por la calle de la cerámica y calle de la arcilla: dos calles icónicas del municipio, Sus fachadas están llenas de platos, pocillos y todo eso que representa la tradición de los ceramistas. 

Paseo del Ángel: Un pequeño pasaje comercial donde encontrarán almacenes, comida deliciosa y spot para fotos. 

El parque principal: en el parque principal se pueden sentar a parchar, ver el atardecer y conocer la Torre Bicentenario. 


Festividades

• Fiestas de la Loza.

• Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble.

• Fiestas del Campesino. 

• Fiestas de la Virgen del Carmen.

• Carnaval de Música Andina y Latinoamericana.


Espero este pequeño abrebocas de El Carmen de Viboral te haya antojado lo suficiente para querer conocerlo. Es mágico, acogedor y todo lo bueno que te puedas imaginar. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Vega, un recóndito paraíso del Oriente Atioqueño.

Cabañas Los Gulungos, Cisneros (Antioquia).

Monte Mágico, Eco Hotel en Támesis.