Edison Quintero, el artista del Kung Fu.




Manoteo va, manoteo viene. Patada alta, esquiva y contraataca. Mirada fija al contrincante, respiración fatigosa y un corazón palpitando más rápido de lo acostumbrado. Ese es la escena que más disfruta vivir Edison Quintero, una y otra vez.

Un habitante de El Carmen de Viboral y, uno de los ocho hijos de Blanca Nohemí Giraldo, madre emprendedora y repleta de amor por sus hijos. Cariño que ha demostrado durante años, cuidando y apoyando a cada uno de ellos, pese a su estado de salud.

Edison Quintero tiene 32 años de edad, de los cuales ha invertido 17 a la práctica de Wushu o, como se le denomina comúnmente: Kung Fu. Este carmelitano, indica que inició en el Kung Fu porque lo considera un deporte completo en artes marciales mixtas, apreciándolo como un estilo de vida; sin embargo, añade que lo hizo también por el interés a aprender defensa personal, gimnasia artística marcial y combate cuerpo a cuerpo.

Vive con su madre, su hermana y su mascota, una perra que llama Paky, a la que disfruta pasear, como uno de sus pasatiempos favoritos. También, posee un gusto por el viaje, conocer y recorrer lugares bonitos, cuenta Edison. Cuando tiene posibilidad acompaña a su madre a la clínica o el hospital, pues ha tenido cirugías del corazón que le obligan a estar en constante valoración médica.
Este joven es un símbolo de amor familiar y entrega deportiva, pues ha obtenido diferentes títulos en cada uno de los campeonatos a los que ha asistido, destacando que lo más gratificante de su carrera ha sido representar a Antioquia y a Colombia.

Dentro de los torneos más significativos está 14th International Cup Brazil of Kung Fu Championship 2016 en Sao Paulo Brasil, 6º Campeonato internacional de Washu Colombia 2017 en Tolú Colombia y, claro está, el más reciente que fue el V Torneo nacional Liga de Washu de Cundinamarca 2018, que tuvo como sede a Sopó, del 16 al 18 de marzo. En este último, Quintero logró siete medallas de oro, en las modalidades tradicional, contemporánea y Taichi Chuan. Así, dejó huella con su labor impecable y, dio gracias con cada triunfo a todo aquel que le apoyó para este y los demás viajes.

Está de regreso y la tarea no termina aquí, pues seguirá entrenando fuertemente para el Panamericano en Lima Perú el 26 y 27 de mayo de este año. Por otro lado, para el mundial de México, que se desarrollará en agosto.

De igual forma como lo práctica, Edison también lo enseña. Es maestro de 18 personas, que oscilan entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; no obstante, ser maestro conlleva una capacitación sutil, la cual Quintero ha tenido en diferentes partes del país, como Medellín, Bogotá, Cali, Tolima, entre otros. Allí, tiene la oportunidad de reunirse y aprender de venezolanos, argentinos y chinos.Quiere continuar con el legado de quien le infundió muchos de los conocimientos que hoy posee, su maestro. Este, falleció hace aproximadamente cuatro años y, con nostalgia, su pupilo expresa el deseo de continuar educando sabiduría y disciplina.

Un maestro o Shifu -como igualmente se le puede denominar-, que ha contado con una fuerte preparación, reflejada en la asistencia a templos Zulai, con la intención de meditar, conocer un poco sobre los templos chinos y considerar la idea de cumplir tan anhelado sueño: Visitar China.
Para prepararse como Shifu se debe tener buen tiempo de práctica, entrenamiento y, claro está, una capacitación que le permita conquistar los exámenes de cinturones o de grado, como Edison cuenta que se designa.

Este carmelitano aspira seguir creciendo en el ámbito deportivo, dejando en alto el nombre de su municipio, su departamento y su país. Expresa que durante su carrera ha deseado obtener más apoyo de la administración municipal, pues su madre ha sido la principal fuente de apoyo económico en cada torneo, desde lo que recibe humildemente por cuidar carros a las afueras de su hogar.
Es el Kung un deporte poco común y, sin duda alguna, lo que le hace más merecedor de ser apoyado, reconocido y valorado. Es la práctica deportiva una manera de apoyar la cultura y la identidad de un territorio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Vega, un recóndito paraíso del Oriente Atioqueño.

Cabañas Los Gulungos, Cisneros (Antioquia).

Monte Mágico, Eco Hotel en Támesis.